Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.


Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.


Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.


Presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desde la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y una vez adoptado para Colombia el documento CONPES número 91 de 2005, Cali ha estado comprometida en diseñar estrategias para evaluar el cumplimiento y seguimiento de los ODM.

Es por ello, que con el fin de continuar y dar cumplimiento a la nueva agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, la Administración establece un tablero de control de indicadores con la información disponible y establecer nuevas estrategias de fortalecimiento estadístico para su monitoreo.


Objetivos

Objetivo general

Definir para la Santiago de Cali, Indicadores que permitan hacer una medición al cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

Objetivos específicos

  • Establecer un tablero de control de indicadores asociados a metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Santiago de Cali.
  • Calcular y determinar la línea base de los indicadores, sus series históricas , las fuentes de los datos y las metas para los cuatrienios: 2016-2019, 2020-2023, 2024-2027 y 2028-2030.
  • Hacer seguimiento a los resultados de las metas identificando las fortalezas y debilidades.
  • Evaluar el cumplimiento de las metas generando acciones y medidas correctivas.

Entre las buenas prácticas de la inclusión de los ODS en los planes de desarrollo se destacó el Plan de Desarrollo Municipal de Santiago de Cali: “Cali progresa contigo”, que se encuentra entre los 8 planes de desarrollo que se destacaron a nivel nacional por inclusión de los ODS, ya que hace explícita su relación tanto con los indicadores de producto como con los indicadores de resultado, así como con el enfoque de cierre de brechas, que ha venido impulsando el Gobierno Nacional en el marco del PND 2016-2019.


En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”, el gobierno nacional incorpora y alinea sus estrategias con estos 17 objetivos y 169 metas de la agenda ODS 2030. Entiende la implementación de los ODS, como el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, articulando los indicadores del PND 2018-2022 con las metas ODS. Establece metas trazadoras que serán los ejes centrales de este gobierno.


  • Objetivo 1. Meta: A 2030, Colombia reducirá la pobreza multidimensional al 8,4%.
  • Objetivo 7. Meta: A 2030, Colombia tendrá cobertura universal de energía eléctrica.
  • Objetivo 8. Meta: A 2030, Colombia aumentará la tasa de formalidad laboral a 60%.
  • Objetivo 10. Meta: A 2030, Colombia reducirá el coeficiente de Gini a 0,480.
  • Objetivo 11. Meta: A 2030, Colombia reducirá el déficit cuantitativo de vivienda para hogares urbanos.
  • Objetivo 16. Meta: A 2030, Colombia reducirá la tasa de homicidios a 16,4%.

Fases para la definición de los Indicadores para Santiago de Cali

Primera fase: Validación

Para definir los indicadores para el cumplimiento de los ODS para Santiago de Cali y una vez oficializado el documento CONPES 3918 de 2018, se inició un proceso de validación de las metas y objetivos e Indicadores establecidos por el gobierno Nacional.

Segunda fase: Verificación

Una vez, finalizado el proceso de validación del documento CONPES 3918, se delimitaron los Indicadores para Santiago de Cali con base en cuatro perspectivas:


  • Determinar qué metas y objetivos aplican para Santiago de Cali de acuerdo con las particularidades de su territorio y su entorno.
  • La inclusión de los ODS en el Plan de Desarrollo 2016-2019, “Cali progresa contigo”.
  • La información y datos disponibles para la Ciudad. En algunas metas se utilizan indicadores proxy para su medición.
  • Los objetivos 14 “Vida Submarina” compuesto por 10 metas, y 15 “Vida de Ecosistemas terrestres” compuesta por 12 metas, no aplican para la ciudad de Cali.

Tercera fase: Definición

De acuerdo con el esquema de seguimiento y reporte nacional, se propone un conjunto de 39 metas con 40 indicadores para la medición de los ODS en Santiago de Cali. La selección de estas metas e indicadores se estableció de acuerdo con el conjunto de indicadores que propone la ONU y adapta el gobierno nacional en la matriz de seguimiento.


Dado que a nivel local los ODS deben ajustarse a las particularidades y entornos de desarrollo, se observa una relación con 15 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Cada uno de los objetivos está asociado a un organismo encargado de su elaboración y reporte. Este seguimiento y reporte de la información debe irse consolidando una vez se cuente con nueva información anualizada.


Se han seleccionado 40 indicadores para hacerle seguimiento a los ODS y se identificaron 16 organismos que reportan esta información, los cuales son tanto internos como externos a la alcaldía. Los organismos y entidades encargados de reportar esta información son: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Secretaría de Salud de Cali (S Salud), Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali (S Seguridad y Justicia), Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), Departamento Administrativo de Planeación (DAP), Empresas Municipales de Cali (EMCALI), Secretaría de Educación de Cali (S Educación), Secretaría de Movilidad, Metro Cali S.A (Metrocali), y Registraduría Nacional del Estado Civil.


A continuación se presenta el documento sobre la Metodología para el seguimiento a indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS para Santiago de Cali.


Nombre Descargar
Metodología para el seguimiento a indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS para Santiago de Cali

Sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Santiago de Cali


Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Metas Indicadores
Meta 1.1:
De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema (actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25 dólares de los Estados Unidos al día)
Incidencia de la pobreza monetaria extrema
Meta 1.2:
De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las defniciones nacionales
Incidencia de la pobreza monetaria
Meta 1.3:
Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables
Porcentaje de población afiliada al sistema de seguridad social en salud
Porcentaje de población ocupada afiliada a Administradora de Riesgos Laborales
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Metas Indicadores
Meta 2.1:
Porcentaje de menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva
Meta 2.2:
De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
Prevalencia de niños menores de 5 años con peso inferior al normal
Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Metas Indicadores
Meta 3.1:
De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
Porcentaje de partos atendidos por personal calificado
Razón de Mortalidad Materna
Meta 3.2:
De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos
Tasa de mortalidad menores de 5 años
Tasa de mortalidad neonatal
Meta 3.3:
De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
Incidencia de tuberculosis
Letalidad por dengue Porcentaje de transmisión materno-infantil de la hepatitis B Tasa de mortalidad por VIH
Meta 3.4:
De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar
Tasa de mortalidad por tumores malignos en menores de 18 años
Tasa de mortalidad prematura de las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores Tasa de mortalidad prematura por cáncer de mama, cuello uterino, colon y recto, pulmón, próstata, estómago, linfoma no Hodgkin y Leucemia en adultos Tasa de mortalidad prematura por diabetes Tasa de mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares
Meta 3.6:
De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo
Tasa General de Mortalidad por Accidentes de Tránsito terrestre
Meta 3.7:
De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
Tasa de fecundidad adolescente entre 10 y 19 años
Meta 3.8:
Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
Porcentaje de menores de 1 año con tercera dosis de pentavalente
Meta 3.9:
De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo
Índice de Riesgo Calidad del Agua para consumo humano rural
Índice de Riesgo Calidad del Agua para consumo humano urbano Porcentaje de estaciones que cumplen con el objetivo intermedio III de las guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en material particulado inferior a 10 micras
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Metas Indicadores
Meta 4.1:
De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
Cobertura bruta en educación media
Meta 4.2:
De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
Cobertura bruta en transición
Meta 4.3:
De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
Cobertura bruta en educación superior
Meta 4.6:
De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
Tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más
Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Metas Indicadores
Meta 5.2:
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
Tasa de homicidio de mujeres
Meta 5.5:
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Mujeres elegidas como porcentaje del total de Concejales elegidos
Meta 5.6:
Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen
Tasa de fecundidad adolescente entre 15 y 19 años
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Metas Indicadores
Meta 6.1:
De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
Cobertura del servicio de agua potable
Meta 6.2:
De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
Cobertura del servicio de alcantarillado
Porcentaje de la población con acceso a métodos de saneamiento adecuados
Meta 6.3:
De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento primario
Porcentaje de ríos del Índice de Calidad de Agua (ICA) a su salida con categoría buena o aceptable
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

Metas Indicadores
Meta 7.1:
De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fables y modernos
Cobertura de energía eléctrica
Meta 7.3:
De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
Consumo total de energia eléctrica per cápita
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Metas Indicadores
Meta 8.1:
Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados
Crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita
Meta 8.2:
Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversifcación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra
Crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real por persona empleada
Meta 8.3:
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
Tasa de formalidad laboral
Meta 8.4:
Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas
Producción per cápita de residuos sólidos
Meta 8.5:
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados
Tasa de desempleo
Meta 8.6:
Porcentaje de jóvenes que no estudian y no tienen empleo
Meta 8.7:
Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas
Tasa de trabajo infantil
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Metas Indicadores
Meta 9.1:
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos
Viajes día en transporte público organizado (SITM)
Meta 9.5:
Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo
Tasa de solicitudes de patentes presentadas
Meta 9.c:
Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020.
Viviendas con acceso a internet
Objetivo 10. Reducir la desigualdad

Objetivo 10. Reducir la desigualdad

Metas Indicadores
Meta 10.1:
De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional
Coeficiente de GINI
Tasa de crecimiento de los ingresos per cápita en el 40% de los hogares más pobres de la población
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Metas Indicadores
Meta 11.1:
De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
Déficit cuantitativo de vivienda
Meta 11.6:
De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
Porcentaje de estaciones que cumplen con el objetivo intermedio 3 de las guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en material particulado inferior a 2.5 micras (PM2.5)
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Metas Indicadores
Meta 12.5:
De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
Producción per cápita de residuos sólidos
Tasa de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Metas Indicadores
Meta 13.1:
Tasa de personas afectadas a causa de eventos recurrentes
Meta 13.2:
Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Emisión de gases efecto invernadero per cápita
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Metas Indicadores
Meta 16.1:
Reducir signifcativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo
Tasa de homicidios
Tasa de víctimas directas de homicidio y de desaparición forzada registradas en el Registro Único de Víctimas Tasa de violencia interpersonal
Meta 16.10:
Índice de desempeño institucional
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Metas Indicadores
Meta 17.8:
Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnología instrumental, en particular de la tecnología de la información y las comunicaciones
Penetración del servicio de acceso a internet

A continuación, se presenta la ejecución presupuestal en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para el periodo 2016-2019.


Objetivo Ejecución presupuestal
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas $2,760,765,004,033.0
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible $43,725,619,289.0
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades $443,099,903,086.0
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos $3,074,576,693,166.0
Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas $21,357,058,661.0
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos $451,392,511,417.0
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos $602,984,975,301.0
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos $76,401,594,845.0
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación $95,837,042,225.0
Objetivo 10. Reducir la desigualdad $84,230,421,616.0
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles $2,179,008,113,166.0
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles $32,971,529,165.0
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos $131,600,410,266.0
Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible $0.0
Objetivo 15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tier $113,364,160,938.0
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles $298,432,960,251.0
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible $154,938,002,988.0

Incidencia de la pobreza monetaria extrema

Ver más

Incidencia de la pobreza monetaria

Ver más

Porcentaje de población afiliada al sistema de seguridad social en salud

Ver más

Porcentaje de población ocupada afiliada a Administradora de Riesgos Laborales

Ver más

Porcentaje de menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva

Ver más

Prevalencia de niños menores de 5 años con peso inferior al normal

Ver más

Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años

Ver más

Porcentaje de partos atendidos por personal calificado

Ver más

Razón de Mortalidad Materna

Ver más

Tasa de mortalidad menores de 5 años

Ver más

Tasa de mortalidad neonatal

Ver más

Incidencia de tuberculosis

Ver más

Letalidad por dengue

Ver más

Porcentaje de transmisión materno-infantil de la hepatitis B

Ver más

Tasa de mortalidad por VIH

Ver más

Tasa de mortalidad por tumores malignos en menores de 18 años

Ver más

Tasa de mortalidad prematura de las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

Ver más

Tasa de mortalidad prematura por cáncer de mama, cuello uterino, colon y recto, pulmón, próstata, estómago, linfoma no Hodgkin y Leucemia en adultos

Ver más

Tasa de mortalidad prematura por diabetes

Ver más

Tasa de mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares

Ver más

Tasa General de Mortalidad por Accidentes de Tránsito terrestre

Ver más

Tasa de fecundidad adolescente entre 10 y 19 años

Ver más

Porcentaje de menores de 1 año con tercera dosis de pentavalente

Ver más

Índice de Riesgo Calidad del Agua para consumo humano rural

Ver más

Índice de Riesgo Calidad del Agua para consumo humano urbano

Ver más

Porcentaje de estaciones que cumplen con el objetivo intermedio III de las guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en material particulado inferior a 10 micras

Ver más

Cobertura bruta en educación media

Ver más

Cobertura bruta en transición

Ver más

Cobertura bruta en educación superior

Ver más

Tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más

Ver más

Tasa de homicidio de mujeres

Ver más

Mujeres elegidas como porcentaje del total de Concejales elegidos

Ver más

Tasa de fecundidad adolescente entre 15 y 19 años

Ver más

Cobertura del servicio de agua potable

Ver más

Cobertura del servicio de alcantarillado

Ver más

Porcentaje de la población con acceso a métodos de saneamiento adecuados

Ver más

Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento primario

Ver más

Porcentaje de ríos del Índice de Calidad de Agua (ICA) a su salida con categoría buena o aceptable

Ver más

Cobertura de energía eléctrica

Ver más

Consumo total de energia eléctrica per cápita

Ver más

Crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita

Ver más

Crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real por persona empleada

Ver más

Tasa de formalidad laboral

Ver más

Producción per cápita de residuos sólidos

Ver más

Tasa de desempleo

Ver más

Porcentaje de jóvenes que no estudian y no tienen empleo

Ver más

Tasa de trabajo infantil

Ver más

Viajes día en transporte público organizado (SITM)

Ver más

Tasa de solicitudes de patentes presentadas

Ver más

Viviendas con acceso a internet

Ver más

Coeficiente de GINI

Ver más

Tasa de crecimiento de los ingresos per cápita en el 40% de los hogares más pobres de la población

Ver más

Déficit cuantitativo de vivienda

Ver más

Porcentaje de estaciones que cumplen con el objetivo intermedio 3 de las guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en material particulado inferior a 2.5 micras (PM2.5)

Ver más

Producción per cápita de residuos sólidos

Ver más

Tasa de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos

Ver más

Tasa de personas afectadas a causa de eventos recurrentes

Ver más

Emisión de gases efecto invernadero per cápita

Ver más

Tasa de homicidios

Ver más

Tasa de víctimas directas de homicidio y de desaparición forzada registradas en el Registro Único de Víctimas

Ver más

Tasa de violencia interpersonal

Ver más

Índice de desempeño institucional

Ver más